Muchas personas tienden a generalizar cuando se trata de hablar de pensiones. Lo que no saben es que es el peor escenario para hacerlo, porque cada persona tiene características laborales diferentes.
Esto quiere decir que cada uno requiere de una asesoría especializada como la que se ofrece bajo el esquema de Doble Asesoría, la cual permite un análisis a profundidad y con información objetiva para que los trabajadores tomen decisiones acertadas y en beneficio de su futuro pensional. No es lo mismo una persona de altos ingresos y empleos estables que una de bajos ingresos que ha estado en la informalidad por muchos años.
Hay algunas variables que deben tenerse en cuenta al momento de estudiar la posibilidad de un traslado de una AFP a Colpensiones:
- La edad: que estés más o menos a 11 años de la edad de pensión
- Las semanas: que tengas más de 800 semanas cotizadas
- Ingresos: que sean superiores a 2 salarios mínimos
- Estabilidad laboral: tener certeza de que en los últimos 10 años antes de la edad de pensión vas a tener ingresos estables.
Si tienes esas cuatro condiciones puede convenirte más estar en la administradora pública. Por otro lado, hay cuatro segmentos muy específicos a los que les conviene más una AFP y estos representan el 95% de los trabajadores colombianos:
- A los trabajadores de bajos ingresos que han laborado mucho tiempo en la informalidad y que representan el 80% de los colombianos. A esta población le conviene más porque al no cumplir con los requisitos para pensionarse recibirán 7 veces más dinero de devolución que en la administradora pública, debido a los rendimientos.
- A los trabajadores con ingresos entre 1 y 2 salarios mínimos que han cotizado toda la vida por estos montos y que representan el 10% de la población, porque se pensionarán con la misma mesada pero con 3 años menos de cotización, ya que el requisito de semanas no son 1.300 sino 1.150.
- A los trabajadores de altos ingresos pero que por salir del país o dedicarse al hogar no podrán cumplir el requisito de semanas y que representan el 5% de la población, podrán pensionarse por capital ahorrado, vía de pensión que no existe en la administradora pública
- Solo al 5% restante de la torta de trabajadores puede que le convenga más la administradora pública, porque son quienes tienen una gran estabilidad laboral para cumplir las 1.300 semanas y porque, además, son quienes tienen mayores ingresos, por lo que recibirán un mayor subsidio estatal.
Por eso es tan importante que al momento de tener tu Doble Asesoría te dejes guiar por el consejo de los expertos.
¡No te dejes engañar!
Si quieres saber más sobre a qué segmento perteneces y si hacer parte del 95%, haz clic aquí