Verdad: Varios países han caído en “default” muchos de ellos por sistemas pensionales insostenibles como Grecia.

Muchas veces hemos escuchado que “es mejor estar en la administradora de pensiones del Estado, porque el Estado nunca se quiebra” y lastimosamente un Estado sí puede quebrar por “default”, el término como se conoce al hecho de que un país no pueda pagar sus obligaciones.

Para matar este mito primero debemos saber cómo funciona el Régimen de Prima Media administrado por Colpensiones. Este funciona como una pirámide, en la base se encuentran los trabajadores que cotizan activamente y que pagan las mesadas de los actuales pensionados quienes están en la parte superior de esta pirámide.

Si las cotizaciones de los actuales trabajadores no son suficientes para pagar las pensiones de los actuales jubilados, lo que da como resultado es que el Estado, a partir de impuestos de los contribuyentes, debe asumir el dinero faltante.

Por ejemplo, para el año 2018 ese faltante fue de 41.1 billones de pesos, con lo que se podrían pagar tres veces la línea del metro de Bogotá o dos veces y media el costo de la expansión del Canal de Panamá, todo en un solo año.

Así que esto, sumado a la transición demográfica que vive el país, ya que cada vez hay menos jóvenes y a los subsidios regresivos enfocados al 20% de la población más rica del país, puede hacer que el Estado llegue a un punto de no retorno.

En ejemplos de esta crisis tenemos a países como Grecia, Argentina o Venezuela, que por el mismo problema pensional entraron en “default”.

¡No te dejes engañar!

Si quieres saber más sobre por qué el régimen de prima media brinda subsidios a las personas con más altos ingresos, haz clic aquí.

Verdad: Por Ley tu pensión de vejez es vitalicia, tanto en el fondo privado como en el fondo público.

Verdad: En caso de no lograr la pensión te devuelven la totalidad de tu dinero, que en promedio es 7 veces más que en el régimen público.

Verdad: En ambos regímenes la comisión es del 3%, pero en los fondos la comisión directa es del 1% en promedio.

Verdad: Los fondos de pensiones cuentan con más de 7 mecanismos para proteger tu ahorro, por eso siempre está seguro.

Verdad: Los fondos no se pueden quebrar, la plata del trabajador está invertida, tiene garantía estatal y siempre será propiedad de la persona.

Verdad: Trabajadores de 1 smlv se pensionan 3 años antes que en Colpensiones con el mismo monto.

Verdad: Cada caso es único y para el 95% de la población es más conveniente un fondo de pensiones privado.

Verdad: Con los 390 mil millones de las megapensiones se podrían sacar de la pobreza a 13 mil adultos mayores de forma vitalicia.

Verdad: Todos los que sean juiciosos cotizando lograrán pensión, entre más temprano arranquemos mayor probabilidad de pensión tendremos.

Verdad: La rentabilidad histórica de los fondos ha sido excelente, más del 8% real, esto gracias a unos equipos de grandes expertos en inversiones.

Verdad: En los fondos de pensiones la pensión puede ser heredada hasta quinto grado de consanguinidad*.

Share
Previous ProjectVerdad: Trabajadores de 1 smlv se pensionan 3 años antes que en Colpensiones con el mismo monto.
Next ProjectVerdad: Los fondos no se pueden quebrar, la plata del trabajador está invertida, tiene garantía estatal y siempre será propiedad de la persona.

Una campaña de

Contacto

Calle 72 #8 – 24 Of. 901

comunicaciones@asofondos.org.co

Redes Sociales

© 2021 ASOFONDOS.