Verdad: Todos los que sean juiciosos cotizando lograrán pensión, entre más temprano arranquemos mayor probabilidad de pensión tendremos.

¿Eres de los que escucha todo el tiempo que los jóvenes difícilmente obtendrán una pensión? ¡Dile no al pesimismo! Los jóvenes y las pensiones no son dos mundos aparte. Todos los trabajadores deben empezar su ahorro pensional al inicio de su vida laboral para lograr obtener una pensión y es mejor que lo hagan en un fondo de pensiones privado.

¿Por qué? porque allí un joven puede cotizar doble: en plata y en número de semanas. Adicionalmente, el dinero es exclusivamente suyo y muy importante: ese joven obtiene en el largo plazo rendimientos que incrementan el valor de su cuenta, a diferencia de lo que sucede en el régimen público en el que sus aportes van a una cuenta común que no le generará rendimientos. Este joven luego con la Doble Asesoría decidirá lo que más le convenga para su futuro pensional.

Para ilustrar mejor esta afirmación, miremos este ejemplo: un trabajador se afilió hace 25 años a un fondo de pensiones, tiene un ingreso de 2 salarios mínimos y ha cotizado siempre sobre ese valor. A diciembre de 2019 había ahorrado cerca de $108 millones.

Aquí puedes ver cómo se desprende su ahorro, teniendo en cuenta que en 1994 el salario mínimo era de $98.000:

$84 millones El 74% del ahorro Corresponde a rendimientos
$23 millones El 20% del ahorro Corresponde a aportes realizados por el empleador
$7,5 millones 6% del ahorro Corresponde a aportes que pagó el trabajador

*Aportes en términos corrientes

Este ejemplo demuestra que, entre más joven empieces a cotizar, mejor será para tu pensión. Por esto, los jóvenes que eligen formar su ahorro pensional dentro de los fondos de pensiones toman la mejor decisión y, así, faltándoles 10 años a la edad de pensión, edad máxima para cambiarse entre regímenes, pueden evaluar si se pensionarán más fácil en el fondo de pensiones privado o en la entidad pública.

¡No te dejes engañar!

Si quieres saber cómo funcionan las rentabilidades en los fondos de pensiones, ¡haz clic aquí!

Verdad: Por Ley tu pensión de vejez es vitalicia, tanto en el fondo privado como en el fondo público.

Verdad: En caso de no lograr la pensión te devuelven la totalidad de tu dinero, que en promedio es 7 veces más que en el régimen público.

Verdad: En ambos regímenes la comisión es del 3%, pero en los fondos la comisión directa es del 1% en promedio.

Verdad: Los fondos de pensiones cuentan con más de 7 mecanismos para proteger tu ahorro, por eso siempre está seguro.

Verdad: Los fondos no se pueden quebrar, la plata del trabajador está invertida, tiene garantía estatal y siempre será propiedad de la persona.

Verdad: Varios países han caído en “default” muchos de ellos por sistemas pensionales insostenibles como Grecia.

Verdad: Trabajadores de 1 smlv se pensionan 3 años antes que en Colpensiones con el mismo monto.

Verdad: Cada caso es único y para el 95% de la población es más conveniente un fondo de pensiones privado.

Verdad: Con los 390 mil millones de las megapensiones se podrían sacar de la pobreza a 13 mil adultos mayores de forma vitalicia.

Verdad: La rentabilidad histórica de los fondos ha sido excelente, más del 8% real, esto gracias a unos equipos de grandes expertos en inversiones.

Verdad: En los fondos de pensiones la pensión puede ser heredada hasta quinto grado de consanguinidad*.

Share
Previous ProjectVerdad: La rentabilidad histórica de los fondos ha sido excelente, más del 8% real, esto gracias a unos equipos de grandes expertos en inversiones.
Next ProjectVerdad: Con los 390 mil millones de las megapensiones se podrían sacar de la pobreza a 13 mil adultos mayores de forma vitalicia.

Una campaña de

Contacto

Calle 72 #8 – 24 Of. 901

comunicaciones@asofondos.org.co

Redes Sociales

© 2021 ASOFONDOS.