Verdad: Con los 390 mil millones de las megapensiones se podrían sacar de la pobreza a 13 mil adultos mayores de forma vitalicia.

El régimen público de pensiones tiene un componente que lamentablemente se convierte en un incentivo perverso: los jubilados reciben subsidios de pensión del Estado que en promedio van desde $88 millones a $1.000 millones de pesos, siendo los mayores montos para la población de más altos ingresos, lo que genera una altísima inequidad en este régimen y unos altísimos costos para el Estado.

Así mismo, de acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación, actualmente, por cada 100 pesos que salen del presupuesto del Estado para las pensiones que administra el régimen público, el grupo de personas con más altos ingresos del país recibe 87 pesos, mientras que el grupo de personas de más bajos recursos solo recibe 2 pesos. Increíble, ¿no?

Por otro lado, un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) demostró que un hombre que cotiza por 25 años sobre un ingreso de $20 millones accede a una pensión en el régimen público con un subsidio equivalente a $1.030 millones durante su vida de retirado, una cifra bastante grande.

Si pensamos en las personas más necesitadas del país, este dinero podría sacar de la pobreza a 30 adultos mayores de 65 años ¡de forma vitalicia! y eso que solo estamos hablando del subsidio de una persona.

En la actualidad, hay cerca de 390 pensionados con subsidios en promedio de 1.000 millones de pesos. ¡Esos 390.000 millones podrían sacar de la pobreza a 13 mil viejitos de forma vitalicia!

Así que, aunque pueda parecer que 390 pensionados es un número bajo, la realidad es que en dinero representan una cantidad exorbitante que puede ayudar a los más necesitados a salir de situaciones de vulnerabilidad.

¡No te dejes engañar!

Si quieres saber qué más se podría financiar con los subsidios mal enfocados del régimen público, haz clic aquí.

Verdad: Por Ley tu pensión de vejez es vitalicia, tanto en el fondo privado como en el fondo público.

Verdad: En caso de no lograr la pensión te devuelven la totalidad de tu dinero, que en promedio es 7 veces más que en el régimen público.

Verdad: En ambos regímenes la comisión es del 3%, pero en los fondos la comisión directa es del 1% en promedio.

Verdad: Los fondos de pensiones cuentan con más de 7 mecanismos para proteger tu ahorro, por eso siempre está seguro.

Verdad: Los fondos no se pueden quebrar, la plata del trabajador está invertida, tiene garantía estatal y siempre será propiedad de la persona.

Verdad: Varios países han caído en “default” muchos de ellos por sistemas pensionales insostenibles como Grecia.

Verdad: Trabajadores de 1 smlv se pensionan 3 años antes que en Colpensiones con el mismo monto.

Verdad: Cada caso es único y para el 95% de la población es más conveniente un fondo de pensiones privado.

Verdad: Todos los que sean juiciosos cotizando lograrán pensión, entre más temprano arranquemos mayor probabilidad de pensión tendremos.

Verdad: La rentabilidad histórica de los fondos ha sido excelente, más del 8% real, esto gracias a unos equipos de grandes expertos en inversiones.

Verdad: En los fondos de pensiones la pensión puede ser heredada hasta quinto grado de consanguinidad*.

Share
Previous ProjectVerdad: Todos los que sean juiciosos cotizando lograrán pensión, entre más temprano arranquemos mayor probabilidad de pensión tendremos.
Next ProjectVerdad: Cada caso es único y para el 95% de la población es más conveniente un fondo de pensiones privado.

Una campaña de

Contacto

Calle 72 #8 – 24 Of. 901

comunicaciones@asofondos.org.co

Redes Sociales

© 2021 ASOFONDOS.